miércoles, 25 de agosto de 2010

MEDITATIO

Se trata de la práctica de un estado de atención concentrada, sobre un objeto externo, pensamiento, la propia consciencia, o el propio estado de concentración. La meditación incluye diversas prácticas de recogimiento interior o contemplación propias del cristianismo, hinduismo, o budismo. La meditación se caracteriza por tener un estado de concentración sobre la realidad del momento presente, en la cual la atención es liberada de su común actividad y focalizada en Dios. Una focalización de la mente en un único objeto de percepción, como por ejemplo la respiración o una recitación de palabras constantes. La meditación no solo puede tener propósitos religiosos sino estar también enfocada al mantenimiento de la salud física o mental. La meditación cristiana és una de las expresiones que puede tener la oración, otra expresión es la oración vocal (padrenuestro,...). En el Compendio del Catecismo se explica más en concreto: 570. ¿Qué es la meditación? La meditación es una reflexión orante, que parte, sobre todo, de la Palabra de Dios en la Biblia; hace intervenir a la inteligencia, la imaginación, la emoción, el deseo, para profundizar nuestra fe, convertir el corazón y fortalecer la voluntad de seguir a Cristo; es una etapa preliminar hacia la unión de amor con el Señor. Estudios científicos han demostrado que algunas técnicas de meditación pueden ayudar a mejorar la concentración y la salud en general.

TECNICAS

Las técnicas de meditación pueden ser clasificadas de acuerdo a su enfoque. Algunos enfocan al campo de la percepción y la experiencia, también llamada de «conciencia plena». Otras enfocan a un objeto determinado, y son llamadas de «concentración». Hay también técnicas que intercambian el campo y el objeto de la meditación. Las técnicas de aproximación a la meditación varían mucho, principalmente se basan en observar la respiración, en visualizar algún pensamiento positivo o imagen inspiradora. También existen las meditaciones sin objeto, desenfocando la tensión mental. Además de lo descrito antes sobre el pensamiento en la meditación, durante esta pueden dejarse fluir libremente las imágenes mentales, sean claras o confusas, como cuando se está a punto de conciliar el sueño. Multitud de técnicas de meditación han sido estudiadas por la psicología. Muchos terapeutas recomiendan alguna técnica o diseñan las suyas propias, a menudo inspiradas en las tradicionales. La mayoría utilizan la respiración como centro porque es el puente entre el cuerpo físico, el estado de ánimo y la mente.

Meditar ayuda a reordenar la mente y calmar la ansiedad. Mejora la comprensión de objetivos y motivaciones y equilibra el carácter. También puede hacer resurgir motivaciones, traumas, emociones o energía enquistadas. Por el estudio de la respiración y la postura corporal se mejora la salud en general y reconduce el metabolismo a su funcionamiento óptimo.