La mayoría esta pensando que esto lo dijo un independentista, pero lo dijo el consejero delegado del banco de Santander para explicar el riesgo país, con el que se penaliza a las empresas globales. También las PIMES lo sufren por el hecho de concentrar dentro del país la mayoría de sus clientes.
En la cena del 30 aniversario de ASCAMM, el conseller Huguet nos ofrecía dos soluciones a la crisis: Internacionalización (tanto de clientes como de proveedores) y diversificación (tanto de mercados como de sectores de actividad), reconociendo que seguir con el mismo mercado y con el mismo producto poco recorrido quedaba a las empresas.
El mismo día la Generalitat lanzaba una oferta de bonos remunerados al 4,75% para el cliente, más un 3% de comisión para el banco. La oferta ha tenido una aceptación maravillosa, porque? Por la miopía del consumidor. Que va a suceder con esto? Pues el coste de los recursos públicos suben hasta un 7,75% (sin contar los gastos publicitarios), y lo tienen que hacer porque nadie más les presta dinero. Como este encarecimiento de la deuda “nacional” no va a poder ser devuelta con los ingresos recurrentes, esto va a obligar a una nueva subida de impuestos. A quién van a subir los impuestos? A los pobres que aun tienen dinero, que son los ricos que han comprado los bonos. Conclusión, ya pueden ir restando un dos o un tres por ciento a la rentabilidad prevista, que obligatoriamente va a ser reclamada para luego poder pagar el atractivo 4,75%.
Ante estas conjeturas nos encontramos que las grandes corporaciones como Google o Facebook han articulado un entramado empresarial que les permite burlar los impuestos de los países dónde operan. Las empresas catalanas que aparecemos publicitadas en el buscador, pagadoras de todos los impuestos habidos y por haber, recibimos las facturas de Irlanda. Allí Google transfiere el dinero a terceros países que no gravan con impuestos estos ingresos, quedando el tipo impositivo de sus operaciones per debajo del 3%. Mientras tanto el resto de los mortales convive con un tipo agregado por encima del 30%. Entonces es lógico que uno pueda llegar a pensar que nuestro problema es España, o Catalunya...quería publicar este escrito en el periódico pero deben haber estimado que no era políticamente correcto.